Qué información debe tener un catálogo de empresa

Comparte esta entrada

¿Qué son Los catálogos de empresa?

Son revistas que emiten las corporaciones para promocionar sus productos. Es innegable que todos hemos tenido catálogos de estos en nuestras manos: llegan en el correo, son obsequiados en establecimientos e incluso repartidos alrededor de la ciudad.

Y es que, no cabe duda de que es una de las herramientas más utilizadas en la industria de las ventas directas, a lo largo de los años. También ha sido muy alabada por contribuir a muchas personas a generar nuevos negocios, cuando estas son las encargadas de ofrecer los productos o comprarlos al por mayor.

Son una oportunidad de emprendimiento que está al alcance de todos. Productos como maquillaje, ropa, proteínas, adelgazantes y accesorios para la casa, son los que comúnmente se comercializan a través de los catálogos. Sin embargo, otras compañías se han sumado a este modelo de negocios, y cada vez son más las que intentan llegar a todos los hogares del mundo a través de los catálogos.

Siempre ha sido usado como una fiable estrategia publicitaria, pero, ¿realmente garantiza un incremento en las ventas? En una época donde las oportunidades de desarrollo, cada vez son más, se vuelve muy difícil sorprender al público, y las ventas se convirtieron en todo un reto.

Sin embargo, tenemos mucha información instantánea que debemos aprovechar inteligente para poder obtener lo que queremos. Por esto mismo, hoy te traemos las técnicas de mercadeo que necesitarás si quieres comenzar a distribuir catálogos publicitarios (y que estos funcionen).

catalogos dossier

En este artículo te enseñaremos los secretos para que tu catálogo pueda atrapar a nuevos clientes.

Por ejemplo, hoy en día los expertos recomiendan incorporar un índice de productos, para que el cliente pueda conseguir lo que quiere y a su vez, interesarse por otros productos que se encuentren dentro de sus necesidades.

Así mismo, debes tener en cuenta que los catálogos comerciales habitualmente cometen errores al presentar información: a veces es insuficiente y otras veces, demasiada. Por esta razón, estudios han revelado que existe información clave, que no debería omitir ninguna compañía con ambiciones de crecer.

A continuación, te presentamos elementos de gran relevancia, que pueden garantizar el éxito de tu catálogo.

¿Qué no puede faltar al imprimir el  comercial?

Bien es cierto que, un catálogo debe ser llamativo para poder causar curiosidad, así como también debe tener una estructura que todo público pueda comprender (y disfrutar). Estas son las herramientas que deberás utilizar para crear el catálogo ideal.

1. Fotografías de los productos

El ser humano, juzga y elige lo que puede palpar con sus sentidos. En este caso, no podemos enviar muestras de los productos junto al catálogo, pero sin embargo, sí es posible insertar fotografías de los mismos. Esto permitirá al cliente imaginar el producto y reconocerlo en los establecimientos.

¿Cuáles características deben cumplir las fotografías de los productos?

Dichas fotografías deben ser de calidad, para que el cliente pueda enterarse de todos los detalles físicos de nuestro producto. Por ello mismo, también deben ser tomadas en muy buenos ángulos, para que puedan dar una buena imagen de lo que sea que queramos vender.

2. La descripción en el catálogo comercial de los productos

Las fotografías por sí solas, no bastan para interesar lo suficiente al comprador. Antes de comprar, los clientes siempre piden muchas explicaciones con respecto al producto (y están en todo su derecho, pues no quieren hacer elecciones erróneas, ni gastar su dinero en vano). Por lo tanto, es de suma importancia que el cliente pueda familiarizarse con el producto y conocerlo, como si se tratara de otra persona.

A este respecto, se vuelve muy importante añadir información que describa, a grandes rasgos, sus principales características y las razones por las que deberían comprarlo. En seguida, te brindamos una serie de preguntas a las que deberás responder si quieres hacer una descripción correcta (y convincente) de los productos.

¿Qué es?

¿Una licuadora? ¿Máquina de masajes? ¿Perfume ambiental para automóviles? Solamente el catálogo puede decírselos. Por esto mismo, el producto debe tener un nombre llamativo, que pueda estar dentro de la necesidad común pero fuera de los esquemas.

Es decir, si ofreces lo mismo que las demás compañías, ¿qué te asegura que comprarán tus productos y no los de las otras? Por lo tanto, debes hacerles creer que necesitan el producto y que no podrán conseguirlo en ninguna otra parte. Y sí, todo esto se puede lograr tan sólo manipulando el nombre.

¿Cómo es?

El nombre es de gran importancia, pero no es suficiente para describir el producto. Debes incluir sutilmente algunos datos que sirvan para convencer al cliente, como su composición, los elementos y recursos que se utilizaron para construirlo, detalles de fabricación y certificación legal.

¿Cuánto cuesta?

Ante todo esto, sabemos que lo que más le interesa al cliente es el precio, pues es lo que determina cuánto va a gastar. Bien, habiendo resaltado esta importancia, el precio siempre debe ir en un recuadro o burbuja con un diseño llamativo, que pueda destacar en la visión del lector.

Variedad

¿De qué tipos los podemos encontrar? Sea por calidad, color, formas y fabricación, los productos siempre llegan en diferentes modelos. Es importante ofrecer en el catálogo todas las opciones posibles.

Planos, esquemas y diagramas 

Aunque este tipo de cosas no sean habituales en los catálogos, recuerda que nuestra regla de oro es brindar al cliente – estratégicamente– todos los detalles posibles. Las fotografías pueden brindar una percepción externa, pero nada que ver con el funcionamiento o estructuras internas.

Es de muy buena señal (y da mucha confianza) que el catálogo comunique estas especificaciones por medio de planos o esquemas.

Descuentos y ofertas

Las rebajas son una excelente forma de atraer clientes y aumentar la liquidez de la empresa. Por esto mismo, si actualmente estás en una de estas épocas, no olvides incluirlo en los catálogos.

Para finalizar, el catálogo debe ser claro y conciso en sus mensajes, pues es un medio de comunicación por el que conectaremos con el cliente. Por ello mismo, debe resaltar las ventajas de nuestra empresa frente a las demás, cuál es su emblema, misión y “estilo de vida” que promueve.

¿Que tamaño puedo tener mi catalogo?

Podemos imprimir  en el tamaño que necesites siendo los mas habituales

Que tipo de encuadernación.

Que papel

Cuantos

Muestra

Imprime con profesionales

Si buscas imprimir catálogos de manera profesional y aun buen precio, contacta con nosotros al 963356036 o envianos un correo a info@abcimprenta.com, te enviaremos un presupuesto personalizado en breves minutos.

Más para explorar