¿Cómo se hace un libro?

Comparte esta entrada

Al igual que con todo proyecto profesional o académico, escribir un libro es una tarea que requiere de un plan bien pensado y con una estructura sólida.

Contrario a lo que se podría pensar, escribir no es el primer paso para dar inicio a una obra literaria. Empezar a plasmar y desarrollar una historia específica es tan solo una de las etapas de creación si se quiere garantizar el éxito al publicar.

Es necesario tomar en cuenta cada detalle en pro de aprovechar de manera integral la historia que se quiera desarrollar.

Desde el tipo y estilo de la portada hasta el material de las hojas impresas, estos detalles aparentemente inverosímiles aportan en gran medida a la calidad final de la obra y son en sí mismos un mensaje implícito ligado estrechamente a la publicación literaria.

Asuntos como:

  • La distribución.
  • Diagramación o maquetación.
  • Corrección gramatical así como el aporte de expertos para mejorar el estilo y hacerlo más llamativo para el público objetivo, son elementos esenciales que no se deben olvidar.

..

Es común encontrar opiniones de autores y escritores que si bien no están insatisfechos con su obra, piensa que definitivamente pudo ser mejor.

El arte de empezar a escribir un libro y no estancarse

Una vez que se ha tomado en cuenta todo lo necesario y los detalles inherentes a la escritura y posterior publicación de un libro, se puede entrar en materia y empezar a desarrollar la historia.

Una de las preocupaciones más comunes de los escritores novatos o inexpertos, es cuánto tiempo les debe tomar culminar su creación.

Si algo es seguro, es que no hay una duración determinada o estándar, pero si piensa vivir de este rubro y hacer de la publicación literaria una profesión rentable y vitalicia conviene hacerse de las herramientas y habilidades necesarias para dinamizar este arte y aumentar la producción.

En este sentido, es necesario saber que la historia no debe tener un orden específico, ésta puede ser escrita por capítulos y unir sus partes posteriormente.

El asunto es tomar en cuenta qué tipo de libro se está escribiendo, si es uno sobre una historia ficticia o de fantasía, o si se trata de un compendio de las experiencias y conocimientos de un profesional específico, y por lo cual sería una guía para otros profesionales similares.

En este caso, borradores y anotaciones viejas sirven perfectamente y son de gran utilidad.

Métodos para publicar según el tipo de escritor

Evidentemente y como en todos los aspectos de la vida, todas las personas no tienen las mismas condiciones y por ende no cuentan con las mismas herramientas.

No es lo mismo ser un artista o una persona famosa tratando de escribir su autobiografía o las claves de su éxito, a ser una persona desconocida con una gran historia original que contar.

En el primer caso sobrarán los patrocinadores y editoriales dispuestos a asesorar y apoyar la creación del libro hasta su publicación.

En el segundo caso solo se encontrará apoyo o patrocinio si la historia es realmente buena y atractiva según la crítica de la editorial o patrocinador.

Afortunadamente y gracias a las nuevas tecnologías, la autoedición es una alternativa bastante viable para quien apueste por su creación más de lo que lo hacen sus críticos.

Además de la autoedición, la actual era digital y de comercio masivo por internet permite que nuevos autores y escritores publiquen sus obras con un riego mínimo y sin mayor inversión monetaria.

Son muchos los portales web que ofrecen un lugar disponible para la venta de libros nuevos, bajo la modalidad de cobro por comisión o por venta unitaria. Un método justo y efectivo.

Más para explorar