Cuanto vale un logotipo?

Comparte esta entrada

Cinco factores que influyen en el precio de un logotipo

Antes de entrar en materia, hagamos un breve resumen sobre la importancia que para cualquier empresa tiene el contar con un logotipopropio.

Una vez que el empresario o emprendedor decide comenzar un nuevo proyecto de carácter comercial, se plantea el nombre del negocio, y acto seguido, sobre ese nombre, punto de partida, comienza a generar ideas de cómo quiere ser visto por el público al que se dirige.

Un nombre, sin una buena presentación, pasara inadvertido y está condenado de antemano al fracaso.

Es entonces, cuando el papel del diseñador gráfico cobra más fuerza, pues es quien tomará:

  • -Ideas
  • -Imágenes
  • Colores
  • -Slogan

Y en un alarde de creatividad y profesionalismo construir un logotipo que haga girar al transeúnte a mirar y admirar hacia su negocio, e interesarse por su género o servicios.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de un logotipo?

Pues como casi todos, los significados y significantes importantes, está es una palabra que proviene del griego y comprende una serie de imágenes, símbolos y signos que sirven para identificar de manera corporativa a una empresa.

¿Es importante el Logotipo ?

El logotipo es el principio y final de una campaña publicitaria permanente, es además el punto de quiebre entre el éxito y el fracaso, pues si tu logotipo tiene “tirón” seguramente tu género también lo tendrá.

Esta es la importancia que tiene para el ámbito de mercadeo contar con un logo.

Desde mediados del siglo pasado podemos distinguir al logotipo, como un factor cultural, llegando a ser alguno de los más antiguos y conocidos causa de estudios sociológicos que definieron una década, una época y hasta un estilo de vida.

El logo de tu empresa será capaz de hacerla trascender a otros estamentos de la vida, para los años venideros.

Dicho, lo dicho y después de este breve pero consistente resumen que nos recuerda la importancia de contar con un logotipo, los diseñadores gráficos, que se debaten entre complacer a un cliente y obtener una recuperación acorde a tu trabajo, la pregunta del millón es:

¿Cuanto vale el diseño de un logo?

A esta pregunta trataremos de dar respuesta; no haciendo números y mucho menos, pero si, poniendo sobre la mesa, algunos factores de vital importancia a considerar a la hora de sentarte frente a tu ordenador para hacer efectivo el encargo de tu último cliente, para llegar a conclusiones de peso, tomaremos en cuenta las siguientes variables:

1.- Libro de estilo o creación original

Lo primero que hay que tomar en cuenta es si, para elaborar el logo que tu cliente te ha encargado, estas utilizando:

  • -El llamado una colección de fotografías, tipografías, o plantillas de texturas y vectores ya pre establecidas.
  • -O te has dedicado tiempo a la preciosa obra de la creación y de forma integral todos los elemento que integren la nueva marca comercial, están plenamente hechos por ti, sin contar con un manual de identidad.

2.-Complejidad:

Otro punto a tomar en cuenta a la hora de saber cuánto debes cobrar tras horas de trabajo en la elaboración de un logotipo es el grado de dificultad del diseño hecho. Según sea este, será pues el precio ( claro desde una base) el coste se elevará o se mantendrá.

Todo esto debes explicárselo previamente a tu cliente para que esté consciente de que si pide más, pagará más. Eso si, el resultado estará garantizado y avalado por un profesional de altura como tu.

3.- Urgencia

No es lo mismo que trabajes con un margen de tiempo considerable:

sin presión, con la paz que hará emerger de tus conocimientos la inspiración.

Fluyendo constantemente a través de la tranquilidad que te concederá el hecho de poder trabajar a tu aire.

El tiempo vale dinero y debe ser un plus a la hora de recibir tu pago.

En ningún modo debes sentirte mal, por añadir un excedente al coste total de la creación de un diseño.

Debes agregar el coste total de la categoría conocida como ”horas hombre”, la cual tiene un coste adicional considerable.

4.- Exclusividad:

Nunca será lo mismo que construyas con plantillas y una tipografía “prefabricada” a que inviertas en hacer un diseño, creando previamente todo aquello que vaya a conformarlo desde tus ideas propias, a que no se halle en el mercado ni siquiera usa semejanza con lo elaborado.

Si el trabajo es absolutamente inigualable, pues también tendrá su beneficio económico para ti.

Con los años, tu nombre adquirirá por sí mismo, un valor elevado en el mercado, irás incrementando tu caché, y con él, el número de profesionales que pongan en tus manos la confección de campañas.

Tan sólo con contratar tus servicios, ya tendrá un coste significativo, es importante que desde tus comienzos, vayas haciéndote de una reputación en el medio, trabajando con:

-Honestidad,

compromiso y originalidad

y prestes un servicio eficiente, porque recuerda que el “boca a boca” funciona para mal, y para bien.

5.- Aplicaciones:

A la hora de marcar un coste al logotipo que diseñes, hemos de mencionar las aplicaciones que tu cliente quiera añadir a su logo, de alguna manera si las estas haciendo tu de tu propia inspiración y en diferentes áreas, estas creando un libro de estilo.

Tus trabajos en ningún sentido deben ser gratis.

Pasemos a otro tema muy muy importante a la hora de presupuestar la elaboración de un logotipo empresarial.

Tu que eres diseñador, nosotros Abc imprenta, que nos movemos en el mundo de las artes gráficas sabemos al detalle y a ciencia cierta, de qué hablamos, cuando hablamos de un logo.

¿Qué piensa el cliente?

No obstante, el cliente de a pie. Cree que todo aquello que se diseñe para representar su tienda de calzado, pastelería, o venta de coches, que se rotule y se ponga en su fachada o se distribuya en flyers, es lo mismo, es decir un logotipo.

En este sentido, sería bueno que de alguna manera les comentes, que existen otro tipo de presentaciones de empresas a las que coloquialmente se les conoce como LOGOTIPO y no lo son, y que tal vez, te estén solicitando alguna de sus más comunes variantes como:

  • -El isotipo.
  • -El isologo.
  • -La imagen corporativa.
  • -La identidad corporativa.
  • -La marca.

El Creativo debe valorar su esfuerzo

Intentamos refrescarte y poner a tu favor recursos con los que argumentar positivamente el hecho de cobrar una cantidad u otra; en última instancia es esta la finalidad de esta nota.

Eres diseñador gráfico, un creativo que debe evaluar todos aquellos factores externos que intervienen en el proceso de facturación de cada uno de los pedidos que pongas a circular en la palestra comercial. Llámanos al 963356036.

Más para explorar