¿Qué es la autoedición de libros?

Comparte esta entrada

Es la autoedición una solución ..?  No todos los escritores han contado con el apoyo de una editorial o han tenido los recursos para contratar los servicios de alguna.

Es por esto que incluso antes de que se le conociera y se le diera una denominación, la autoedición ha permitido que muchos escritores se abrieran paso por sí mismos en el mundo profesional de las obras literarias.

La publicación de libros y obras literarias de múltiples géneros existe desde hace mucho tiempo y con su desarrollo pleno.

también ha permitido el crecimiento de grandes firmas y empresas editoriales que han dinamizado y facilitado la publicación masiva de grandes y pequeñas obras, así como han lanzado a la fama a muchos escritores.

Resumiendo el término de manera general, se puede decir que existen dos tipos de autoedición:

  • La impresa mediante el uso tradicional y bastante conocido del papel y la impresión
  • Y la lo que ahora se conoce como autoedición digital

La cual permite que las todo tipo de publicaciones literarias  libros lleguen a millones de personas a través del uso del internet y la promoción publicitaria en redes sociales.

Autoedición en papel o impresa

Como su nombre los sugiere:

La autoedición consiste en que el mismo autor o escritor de una obra textual o libro, ejecute por sí mismo todos los pasos o procedimientos necesarios para la impresión y posterior publicación de su creación artística.

El individuo en cuestión y sin la asesoría de una editorial, se encargará de contratar los servicios inherentes al diseño de su libro.

En algunos casos y gracias a su experiencia propia, el autor hará menesteres propios de otros profesionales, como:

  • Corrección gramatical,
  • Diagramación,
  • Maquetación,
  • Elección de materiales
  • Características para las hojas
  • Y portada, entre otros asuntos que en otro caso realizaría el personal especializado de una editorial o franquicia experta en publicaciones literarias impresas.

Auto impresión y publicación digital

Con el auge de las nuevas tecnologías y una industria comercial vía web en ascenso, las publicaciones digitales han encontrado una vía extraordinaria para su propagación comercial masiva.

La rentabilidad que ofrece el descartar los métodos tradicionales inherentes a la publicación impresa, hace que la venta a gran escala de millones de ejemplares sea mucho más económica.

Esto favorece en gran medida a la autoedición digital, sobre todo con la creación de programas y aplicaciones innovadoras para el armado y diseño integral de libros digitales.

Esta era digital sin duda, ofrece grandes oportunidades para nuevos escritores y para personas que ven en la literatura una afición motivadora.

Ventajas y desventajas de la autoedición

Las editoriales son tan tradicionales y han dominado por tanto tiempo la industria literaria, que hacen ver a la autoedición como una medida desesperada para escritores novatos o de una pluma poco eficaz.

Los estigmas y prejuicios son males existentes en todos los ámbitos de la sociedad y en el caso de la literatura el que una obra una cuente con el aval de una editorial prestigiosa es sinónimo de aparente mediocridad.

Sin embargo, los buenos lectores e historiadores especializados, saben que muchos grandes autores y escritores han encontrado en la autoedición una forma formidable de visibilizar sus creaciones.

Ante la negativa constante por parte de las editoriales, de apoyar el talento con poca fama o con recursos escasos y limitados.

En resumen

La autoedición permite que el creador o escritor obtenga mayores beneficios económicos por su obra:

debido a que prescinde de muchos intermediarios, algo que motiva a nuevas generaciones a emprender sus carreras y profesiones en el mundo de la literatura.

Es sin duda una alternativa muy justa y eficiente para que no se extinga el maravilloso arte de escribir.

Más para explorar