¿A qué sector perteneces?

Conceptos de impresión

IMPRESION OFFSET, IMPRENTA OFFSET

La impresión offset es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, desarrollado por Ira Rubel a comienzos del siglo XX, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. La plancha toma la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleófilo) y el resto de la plancha (zona hidrófila) se moja con agua para que repela la tinta; la imagen o el texto se trasfiere por presión a una mantilla de caucho, para pasarla, finalmente, al papel por presión.

La prensa se denomina offset (del inglés: indirecto) porque el diseño se transfiere de la plancha de impresión al rodillo de goma citado, antes de producir la impresión sobre el papel. Este término se generó por contraposición al sistema dominante anterior que fue la litografía, en el que la tinta pasaba directamente al papel.

Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con rugosidades o texturas irregulares. Obviamente, esto es debido a las propiedades elásticas del caucho que no presentan los rodillos metálicos.

 

Características

La impresión offset es un método de impresión indirecta, ya que se pasa indirectamente de la plancha de aluminio al caucho para después pasar al papel (u otro sustrato) ejerciendo presión entre el cilindro porta caucho y el cilindro de presión (conocido también como cilindro de impresión o de contrapresión).

La impresión offset se realiza mediante planchas metálicas (generalmente de aluminio) tratadas y fijadas sobre cilindros, de modo que hay una plancha por cada color que se quiera representar, o en el caso de la fotocromía, por cada uno de los cuatro colores (cian, magenta, amarillo y negro). De este último modo se obtiene papel impreso con imágenes a todo color superponiendo, mediante varias pasadas, las distintas tintas sobre el soporte. La cantidad, y proporciones, de cada una de las tintas básicas que se usan en el proceso de impresión, así como la transparencia parcial de estas, dará lugar a una imagen a todo color con un buen degradado de los tonos.

Para que la plancha se impregne de tinta, únicamente en aquellas partes con imagen, se somete la plancha a un tratamiento fotoquímico, de tal manera que las partes tratadas repelen el agua. Así, la plancha se pasa primero por un mojador, impregnándola de agua y, seguidamente, por un tintero. La forma impresora es plana, sin relieve. Dura pero además flexible. Normalmente se utiliza el aluminio anonizado o monometalico.

Como la tinta es un compuesto graso, es repelida por el agua, y se deposita exclusivamente en las partes tratadas, o sea, con imagen. El agua, a menudo, contiene otras sustancias para mejorar su reactividad con la chapa y la tinta.

Finalmente, las imágenes ya entintadas se transfieren a un caucho que forra otro cilindro, siendo este caucho el que entra en contacto con el papel para imprimirlo, ayudado por un cilindro de contrapresión, o platina.

Este tipo de impresión es el más utilizado en las grandes tiradas de volumen, debido a sus evidentes ventajas de calidad, rapidez y costo, lo que permite trabajos de grandes volúmenes de impresión a precios muy reducidos. A pesar de que las modernas imprentas digitales (por ejemplo la Xerox iGen3[1] ) se acercan a la relación coste/beneficio de una imprenta offset, aún no son capaces de producir las ingentes cantidades que se requieren, por ejemplo, para la tirada de un periódico de amplia difusión. Además, muchas impresoras offset de última generación usan sistemas computarizados a la plancha de impresión[2] en lugar de los antiguos, que lo hacían a la película, lo que incrementa, aún más su calidad.

En las dos últimas décadas, la flexografía se ha convertido en la forma dominante de imprimir en embalajes debido a sus bajas expectativas de calidad y al coste significativamente más bajo en comparación con otras formas de impresión.

Ventajas

  • Una imagen de alta calidad consistente, más clara y definida que con otros sistemas de impresión.
  • Se puede utilizar en una gran cantidad de superficies aparte de en papel liso (madera, ropa, metal, cuero, papel rugoso).
  • Las láminas (plancha o matriz) son de rápida y fácil producción.
  • La duración de las láminas es mayor que en imprentas de litografía directa, porque aquí no hay contacto directo entre la plantilla y la superficie de contacto.
  • En grandes tiradas de producción el precio de cada impresión es inferior a cualquier otro sistema.

IMPRESION DIGITAL

La impresión digital es un proceso por el cual se crea una imagen a partir de los datos digitales, ósea, a partir de las páginas, texto e imágenes creadas con programas de diseño electrónico o autoedición.

La imagen es proyectada mediante un LASER sobre un tambor de impresión sobre el que se deposita el pigmento impresor, y que es luego transferido y fijado al papel, mediante presión y calor.

Por esa razón y a diferencia de los procesos convencionales de impresión, la impresión digital no necesita de procesos intermedios, como películas, planchas, filmación, etc. Muchas son las ventajas que este método proporciona: rapidez, la posibilidad de realizar tiradas cortas de material promocional o publicitario, la personalización de cada uno de los documentos a imprimir en función del cliente al que va dirigida, son solo algunas de ellas.

VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN DIGITAL

La rentabilidad es el objetivo final de cualquier empresa. La aparición de la tecnología de impresión digital ha llevado muchas ventajas que han reinventado la industria de la imprenta, bajando los costes y dando nuevas oportunidades de incrementar los ingresos también a las tiradas cortas.

Muchas son las ventajas de impresión digital; esta nueva tecnología permite:

Calidad offset: La nuevas tecnologías nos permiten poder garantizar una calidad offset para todo tipo de material gráfico con independencia de la cantidad, tanto en blanco y negro como color.

Tirada corta: Pague solo lo que necesite imprimir, la tecnología de impresión digital, no necesita poder imprimir altas cantidades, para que el precio unitario sea muy por debajo en comparación con el coste de sacra una unidad en tecnología offset.

Impresión bajo demanda:  Puede imprimir lo que usted quiera, y la cantidad que necesite, no es necesario almacenar material gráfico, no permita que se le queda obsoleto, mejora las comunicaciones con sus clientes, sea el primero en poner en el mercado su producto, mejorará la satisfacción de sus clientes, y su negocio mejorará.

Servicios de impresión digital.

ABC le ofrece un amplio abanico de servicios de imprenta:

  • Impresión digital en color rápida y de alta calidad.
  • Reproducción a coste reducido de grandes cantidades de impresiones con la impresión offset.
  • Realización de fotocopias en blanco y negro o en color.
  • Alta calidad de impresiones a través del servicio de Reprografía Digital.
  • Impresión en gran formato y montaje de cartelería de exterior o interior.
  • Impresión y ploteado desde cualquier formato de fichero, para la realización de planos.

IMPRESIÓN ROTATIVA

Es un sistema usado frecuentemente para la impresión de periódicos, revistas en papel prensa, prensa mejorada y offset. Conozca nuestros servicios de impresión personalizados para obtener el máximo rendimiento en su negocio.

FORMATO PDF

PDF (acrónimo del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).

Está especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos, ya que especifica toda la información necesaria para la presentación final del documento, determinando todos los detalles de cómo va a quedar, no requiriéndose procesos anteriores de ajuste ni de maquetación.

Características

  • Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas operativos (Windows, Unix/Linux o Mac), sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original.
  • Puede integrar cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.
  • Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.
  • Es una especificación abierta, para la que se han generado herramientas de software libre que permiten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF. Un ejemplo es la suite ofimática OpenOffice.org y el procesador de textos LaTeX.
  • Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente.
  • El archivo PDF puede crearse desde varias aplicaciones exportando el archivo, como es el caso de los programas de OpenOffice.org y del paquete ofimático Microsoft Office 2007 (si se actualiza a SP2[1] ).
  • Puede generarse desde cualquier aplicación mediante la instalación de una impresora virtual en el sistema operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa funcionalidad embebida.
  • Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para ficheros contenedores de documentos electrónicos con vistas a su preservación de larga duración.[2]
  • Los ficheros PDF son independientes del dispositivo, el mismo archivo puede imprimirse en una impresora de inyección de tinta o una filmadora. Para la optimización de la impresión podremos configurar las opciones de creación del fichero PDF.

FORMATO TIFF

La denominación en inglés “Tagged Image File Format” es un formato de archivo de imágenes con etiquetas. Esto se debe a que los ficheros TIFF contienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha, “etiquetas” en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.

Etiquetas

Estas etiquetas describen el formato de las imágenes almacenadas, que pueden ser de distinta naturaleza:

  • Binarias (blanco y negro), adecuadas para textos, por ejemplo.
  • Niveles de gris, adecuadas para imágenes de tonos continuos como fotos en blanco y negro.
  • Paleta de colores, adecuadas para almacenar diseños gráficos con un número limitado de colores.
  • Color real, adecuadas para almacenar imágenes de tono continuo, como fotos en color.
  • entre otros colores de formatos conocidos como gif

MODO DE COLOR CMYK

El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.

En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.

MODO RGB

Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.

Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.

El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0. Cuando los valores de los tres componentes son idénticos, se obtiene un matiz de gris. Si el valor de todos los componentes es de 255, el resultado será blanco puro y será negro puro si todos los componentes tienen un valor 0. Este espacio de color tiene su representación en el selector de color de Photoshop. 

FORMATO JPEG

es uno de los formatos más populares para guardar nuestras imágenes digitales, conozcamos un poco más acerca de su origen, características que lo diferencias de otros formatos de imagen. Iniciemos por comprender de dónde deriva el nombre JPEG, este formato fue creado por Joint Photographic Experts Group, las siglas de este grupo son las que dan el nombre del formato JPEG o también denominado JPG.

Características

Antes de que surgiera la necesidad del diseño, desarrollo, programación, usabilidad web, los diseñadores gráficos se empeñaban en que mientras más grande fuera el peso de la imagen por ejemplo 300 KB mejor sería la resolución e impresión de la imagen.

Luego, surge la necesidad de realizar una transición del diseño impreso al diseño en la web, y una de las sorpresas es que esas imágenes gigantescas que se imprimían a todo color, en la web necesitaban ser comprimidas y reducidas de peso, para que las mismas cargaran fácilmente.

Es en esta acción de compresión, donde el formato JPEG juega un papel importante, porque permite graduar el nivel de compresión de cada una de las imágenes de este modo podemos decidir entre una imagen de baja calidad, que implica un menor tamaño en el archivo o una imagen con alta calidad, que representa un mayor peso.

El sistema de compresión que usa JPEG se basa en reducir información promediándola en las zonas de degradado.

Es decir que se calcula el valor de color de algunos píxeles en función del color de los píxeles que les rodean. Por esas características este formato es muy eficiente a la hora de almacenar imágenes que posean muchos degradados y matices de color.

Aunque también es preciso tener en cuenta que es casi inútil cuando queremos guardar con este formato dibujos con grandes extensiones de colores planos y uniformes o con bordes muy definidos, definitivamente no se recomienda.

Ya confían en nosotros

Estamos a tu servicio

Lara

John

Sandra

Contáctanos 963 356 036